Es otro ejemplo de una posible marca rudimentaria ya que la barra no toca las astas de la inicial. Éstas están bien unidas en la parte superior de lo que podría suponerse que se trata de un único fierro en forma de V invertida y un segundo fierro con el cual se marcó la barra. La barra está marcada justo a la mitad de la altura de las astas de la letra.
R.P.F. Philippi Diez ... Ordinis MInorum regularis observantiae ... Dominicarvm æstivalivm concionum : quae à Dominica in albis, vsque ad Pentecosten & in rogationibus & à Pentecoste, vsque ad Aduentum, in omnibus dominicis in Sancta Dei Ecclesia habentur.
Autor
Dias, Filipe, O.F.M., 1550-1601
Pie de imprenta
Salmanticæ : excudebat Ioannes Ferdinandus, 1586
Ubicación de la marca en el libro
Canto superior
Testimonio de pertenencia
Es de la librería del convento de Nuestro Padre San Augustin de la Puebla año de 1649.
Ubicado en
Portada
Marcas de fuego adicionales en el ejemplar
Marca
BJML-1005.07
En
Canto superior
Notas
(1) Kubler, George, Arquitectura Mexicana del siglo XVI. México: Fondo de Cultura Económica 1982, p.P. 621, 622. | Toussaint, Manuel, La Catedral y las iglesias de Puebla. México, Porrúa, 1954, p. 119-121.
Oratorio de San Felipe Neri (Puebla, Puebla) (1)
Congregación del Oratorio de San Felipe Neri
Biblioteca J. María Lafragua (2 ejemplares: 12180106-053282)
Oratorio de San Felipe Neri (Puebla, Puebla) (1)
Congregación del Oratorio de San Felipe Neri
Biblioteca J. María Lafragua (1 ejemplar) / Biblioteca Franciscana (1 ejemplar: COCY 0043 )
Oratorio de San Felipe Neri (Ciudad de México) (1)
Congregación del Oratorio de San Felipe Neri
Biblioteca Francisco Xavier Clavigero (1 ejemplar) | Benson Latin American Collection (1 ejemplar)