Inscrito en un escudo se encuentran representados los estigmas de San Francisco(2). Corona el escudo una cruz punteada. Alrededor del escudo se ubica la leyenda: CONBENTO DE LA PVEBLA. El conjunto se encuentra inscrito en un óvalo.
Observaciones
Rafael Sala la cataloga como perteneciente al Convento de san Francisco Puebla, Puebla. | A diferencia de la marca BF-12051, ésta es más angosta.
Thesaurus poëtarum ... in gratiam ivventutis poëtices studiosae desossus / A.P. Petro de Salas Societate Iesu ...
Autor
Salas, Pedro de, S.I., 1584-1664.
Pie de imprenta
Lugduni : sumpt Philip Borde, Laurent, et Cl Rigaud, 1653
Ubicación de la marca en el libro
Canto superior
Testimonio de pertenencia
Exdono que dice: ESTE LIBRO Con los demás DE SU LIBRERÍA, Dejó á este Convento de N[uestro]. P[adre]. S[an]. Francisco De la Puebla, El Señor Chantre D[octo]r. D[on]. ANDRES DE ARZE y MIRANDA; Electo Obispo de Porto-rico, Con la Condicion, de que en ningún tiempo se pueda vender, enagenar, prestar, ò permutar, y de que o pueda salir del Convento.
Ubicado en
Vuelta de portada
Notas
(1) Vetancurt, A. (1982). Teatro Mexicano. Descripción breve de los sucesos ejemplares, históricos y religiosos del nuevo mundo de las Indias. Crónica de la Provincia del Santo Evangelio de México. Menologio Franciscano. Quarta parte de la Chronica. Porrúa, p. 48. | Kubler, G. (1982). Arquitectura Mexicana del siglo XVI. Fondo de Cultura Económica, p. 576. | Oroz, P. (1947) Relacion de la descripcion de la provincia del Santo Evangelio que es en las Indias Occidentales que llaman la Nueva Espana. Imprenta Mexicana. | «Las vestiduras y atributos de san Francisco de Asís nunca variaron… hay una característica individual que permite reconocerlo a primera vista: los estigmas de las manos, los pies y el costado…» Tomado de Réau, L. (2000). Iconografía del Arte Cristiano. II(3). Serbal, p. 544.
Elaborada por
Salomón, Mercedes
Fecha de última modificación
martes, 17 junio 2025
Bibliotecas o Instituciones depositarias
Biblioteca José María Lafragua (varios ejemplares: 13102-31090201, 41010401-010089)
Referencias bibliográficas
Sala, Rafael (1925), Marcas de fuego de las antiguas bibliotecas mexicanas, p. 16.