inicio» Franciscanas »

JCB-12156.02

Procedencia de la marca
Convento de Santa Bárbara (Puebla, Puebla) (1)
Institución
Provincia del Santo Evangelio de México
Descripción
Monograma que se desata para obtener dos palabras: SAN y Antº. abreviatura de Antonio.
Observaciones
Rafael Sala y Carlos Krausse la catalogan como perteneciente al Colegio de santa María de Todos los Santos, comúnmente llamado Colegio de Santos. David Saavedra la cataloga como de san Antonio, Sultepec, Estado de México. | Se deja este ejemplar como una varible; tiene casi las mismas medidas que la JCB-12156 y 12156.01 pero está deforme la impronta.
12156.02.jpg

Segunda imagen

Identificador de la Marca
JCB-12156.02
Tipología
Epigráfica
Dimensiones
17 x 39 mm.
Variación de la marca
JCB-12156 y JCB-12156.01
Libro modelo. Inventario u olim
Call Number BA758 E74n1
Titulo
Nueva Jerusalen Maria: poema heroyco de Antonio de Escobar, y Mendoza, natural de Valladolid, fundase en los doze preciosos cimientos de la Mystica Ciudad la vida, y excellencias de la Virgen Madre de Dios ... / parte primera
Autor
Escobar y Mendoza, Antonio de, 1589-1669
Pie de imprenta
Reimpressa en Mexico, en la Imprenta de la Bibliotheca Mexicana, año de 1758.
Ubicación de la marca en el libro
Canto superior
BA758 E74n1 canto.jpg
Notas
(1) Corvera Poiré, M. (1995). Estudio histórico de la familia de franciscanos descalzos en la provincia de San Diego de México, siglos XVI-XX [Tesis de Licenciatura. Universidad Complutense de Madrid], pp. 54-65. | Kubler, G. (1982). Arquitectura Mexicana del siglo XVI. Fondo de Cultura Económica, pp. 98-102.
BA758 E74n1 port.jpg
Elaborada por
Salomón, Mercedes.
Fecha de última modificación
jueves, 26 junio 2025
Bibliotecas o Instituciones depositarias
John Carter Brown Library (1 ejemplar)
Referencias bibliográficas
Sala, Rafael (1925), Marcas de fuego de las antiguas bibliotecas mexicanas, p. 94. | .Krausse, Carlos (1989), Marcas de fuego, p. 88. | Saavedra Vega, David (1994), Marcas de fuego de la biblioteca conventual del Museo Regional de Querétaro del Instituto Nacional de Antropología e Historia, p. 19.