Variación sobre el emblema o divisa de la Orden de San Agustín: un libro sobre el que descansa un corazón ardiente atravesado por dos flechas cruzadas en aspa. En el interior del corazón una A, inicial de la orden (2 y 3).
Observaciones
A diferencia de la marca de fuego 1005, aquí la barra rectangular que representa el libro está ligeramente curveada en dirección superior. En los dos libros modelo la flecha que va de izquierda a derecha no quedó marcada en su parte superior. | El corazón es el principal símbolo de la Orden de San Agustín. Es un corazón reverberado con una llama inflamada del amor de Dios, que llevó a San Agustín a la conversión y a la santidad. El libro simboliza las Sagradas Escrituras, la búsqueda de la verdad y al propio San Agustín como Doctor de la Iglesia y su magisterio teológico espiritual.
Apología de confessores y predicadores regulares respuesta a una consulta en Derecho Regular... / su autor... Gabriel de Noboa... de la Regular Observancia.
Autor
Novoa, Gabriel de, O.F.M.
Pie de imprenta
En Salamanca : en la imprenta de Maria Estevez..., 1705
Ubicación de la marca en el libro
Canto superior
Testimonio de pertenencia
Del uso simple del Padre Lector Fray Balthassar Bernardez de Ribera del orden Seraphico [rubrica] Y después pasó a el uso de el Padre Fray Nicolas Benites de el Orden Sagrado de Nuestro Gran Padre Señor San Augustín. Lo permutó para la librería del Convento de Nuestro Padre Señor San Augustin de la Puebla Nuestro Muy Reverendo Padre Nuestro Prior Fray Josephe Ruiz(4) por un Vocabulario Mexicano de a cuarto. Sin forro de la misma librería en 20 de agosto de 1742 años. Fray Miguel Baptista [rubricado]. Bibliotecario.
(1) Kubler, George, Arquitectura Mexicana del siglo XVI. México: Fondo de Cultura Económica 1982, p.P. 621, 622. | Toussaint, Manuel, La Catedral y las iglesias de Puebla. México, Porrúa, 1954, p. 119-121. |
(2) Schauber, Vera y Hanns Michael Schindler, Diccionario ilustrado de los santos. Barcelona, Grijalbo Montadori, 2001, p. 14. | (3) Réau, Louis, Iconographie de l'Art Chrétien. Español Iconografía del Arte Cristiano : Iconografía de los santos A-F, tomo 2 vol. 3. Barcelona, Del Serbal, 2000, p.38. | (4) Podría tratarse de: Ruiz, José. Chapulhuacán 1720/21; Atlixco 1726/29. Español, Mn por muerte de Agustín Martínez, el 12.5.1732. Puebla 1742/44. Había muerto para el 11.10 de ese último año. Tomado de: Ruiz Zavala, Alipio, Historia de la Provincia Agustiniana del Santísimo Nombre de Jesús de México. Tomo II. México, Porrúa, 1984, p. 626.
Biblioteca Eusebio F. Kino. | Biblioteca J. María Lafragua: 1 ejemplar (Ref. 32040203-001360).
Biblioteca Franciscana (1 ejemplar) | Benson Latin American Collection (2 ejemplares: GZ 929.46 M582T | GZ 282.04 SE67 V.1 | GZ 282.04 SE67 V.2)
Convento de la Merced (Puebla, Puebla) (1)
Provincia de Nuestra Señora de la Visitación de México
Biblioteca J. María Lafragua (varios ejemplares=. Princeton Rare Books and Special Collections (1 ejemplar. Inv. EX-5959.612q; http://catalog.princeton.edu)
Convento de la Merced (Puebla, Puebla) (1)
Provincia de Nuestra Señora de la Visitación de México
Biblioteca José María Lafragua (varios ejemplares)