Rectángulo ovalado cargado de una mitra con sus ínfulas. Circunda la forma la leyenda “Co[n]v[en]to D[e] S Martin De Q[uaquec]h[ula]”
Observaciones
Esta marca no aparece consignada en los catálogos impresos. | A San Martín de Tours se le representa montado a caballo y vestido como legionario romano y con el mendigo al que entrega la mitad de su capa(2). Popularmente se conoce como San Martín Caballero.
Luz de verdades catholicas y explicacion de la doctrina christiana. : Que segun la costumbre de la casa professa de la compañia de Jesvs de Mexico, todos los jueves del año se platica en su iglesia. Dala à la estampa el padre Alfonso Ramos de la mesma compañia, y preposito actual de dicha casa professa…
Autor
Martínez de la Parra, Juan, 1653-1701
Pie de imprenta
Con licencia de los superiores; en Mexico, en la Casa Professa : en la imprenta de Diego Fernandez de Leon, año 1691-1696
Ubicación de la marca en el libro
Canto superior
Notas
(1) Kubler, George, Arquitectura Mexicana del siglo XVI. México: Fondo de Cultura Económica 1982, p.p. 565-567. | Vetancurt, Agustín (OFM), Teatro Mexicano. Descripción breve de los sucesos ejemplares, históricos y religiosos del nuevo mundo de las Indias. Crónica de la Provincia del Santo Evangelio de México. Menologio Franciscano. 2ª. Edición facsimilar. México, Porrúa, 1982, Quarta parte de la Chronica, p. 65 | (2) Cabral Pérez, Ignacio. Los símbolos cristianos. México: Editorial Trillas,1995.
Biblioteca Eusebio F. Kino. | Biblioteca J. María Lafragua: 1 ejemplar (Ref. 32040203-001360).
Biblioteca Franciscana (1 ejemplar) | Benson Latin American Collection (2 ejemplares: GZ 929.46 M582T | GZ 282.04 SE67 V.1 | GZ 282.04 SE67 V.2)
Convento de la Merced (Puebla, Puebla) (1)
Provincia de Nuestra Señora de la Visitación de México
Biblioteca J. María Lafragua (varios ejemplares=. Princeton Rare Books and Special Collections (1 ejemplar. Inv. EX-5959.612q; http://catalog.princeton.edu)
Convento de la Merced (Puebla, Puebla) (1)
Provincia de Nuestra Señora de la Visitación de México
Biblioteca José María Lafragua (varios ejemplares)